Carrito
No hay productos en el carrito

¿Aún no conoces la Cosmética Natural?

*Queremos dar las gracias a nuestra amiga Nieves Navarro por su aportación en nuestro blog con este interesante artículo. Esperamos que os guste.

¿ESTÁS PENSANDO EN PASARTE A LA COSMÉTICA NATURAL O ECOLÓGICA?

¿Es lo mismo la cosmética natural y la ecológica?

 ¿Cómo la reconocemos?

 ¿Qué nos ofrece la cosmética natural o ecológica?. ¿Qué ventajas tiene frente a la cosmética convencional?

 

Jabones naturales

Día a día comprobamos, que aunque poco a poco crecen los consumidores y consumidoras de cosmética natural y ecológica, aún las personas no tienen claras muchas cuestiones relativas al uso de estos productos.

Por eso, queremos aclarar algunas dudas que pueden surgir en torno a la cosmética natural y ecológica.

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, con más de 7 millones de poros que absorben, mascarillas, cremas, maquillajes, etc., y que aplicamos de manera habitual sobre ella.

Todas las sustancias de las que se componen nuestros cosméticos pasarán a nuestro torrente sanguíneo. 

Es por ello que deberíamos preguntarnos sobre los ingredientes que llevan esos productos que aplicamos sobre nuestra piel.

La cosmética natural y ecológica, surge con la intención de huir de químicos agresivos para la piel, microplásticos que terminan en los océanos y demás productos sintéticos que no tienen en cuenta el cuidado del medio ambiente.

El estrés y las prisas que nos acompañan día a día, ha hecho que la búsqueda del bienestar y el equilibrio personal esté presente en la mente de la mayoría de nosotros y nosotras.

Cuando hablamos de equilibrio y bienestar personal, hablamos de muchas facetas del ser humano. 

El bienestar que tanto ansiamos solo llegará si prestamos atención a nuestra persona de una manera integral. 

Cuidaremos de nuestra salud física con buenos hábitos alimenticios y la práctica de ejercicio físico de forma regular.

También tendremos presente nuestra salud mental y emocional. Muchas personas en la actualidad practican disciplinas como la meditación o el mindfulness, y a nadie nos sorprende.

Pero ¿y la salud de nuestra piel?, ¿Estamos prestando la debida atención al órgano más grande que tenemos?

Al igual que los expertos/-as en nutrición nos recomiendan alejarnos de aquellos alimentos procesados y ultra procesados ¿Por qué no deberíamos alejarnos de los cosméticos llenos de aditivos y sometidos a grandes transformaciones químicas?. 

 ¿Es lo mismo la cosmética natural y la ecológica?

Aunque no exista una regulación oficial que establezca cuando hablamos de cosmética ecológica o natural, tenemos normativas privadas que ordenan este tipo de productos.

Estas normas las desarrollan entidades especializadas en el sector. No existe un criterio 100% homogéneo, pero sí tienen una base común, unos criterios que casi todos los productores cumplen.

Bajo la denominación de cosmética natural se engloban todos aquellos productos que utilizan materias primas de origen natural y que pasan por un proceso de transformación sencillo. En este proceso intervendrán, en la forma mínima posible, aditivos y transformaciones químicas.

El proceso empleado no será perjudicial para el medio ambiente ni para la salud de las personas.

Los cosméticos naturales se clasificarán en función del porcentaje de ingredientes ecológicos que contengan y de que no utilicen determinados ingredientes muy perjudiciales. Es decir, se permiten un cierto porcentaje de ingredientes químicos, pero siempre se elegirán los menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

La principal característica de la cosmética ecológica, es que además de utilizar ingredientes naturales, estos se han producido siguiendo los criterios de la agricultura ecológica que establece la normativa al respecto.

En la producción de estos ingredientes no podrán utilizarse fertilizantes, pesticidas ni herbicidas químicos. Estos ingredientes habrán de estar certificados para reconocerse como tal.


Frutas y maquillaje






¿Cómo reconocemos si estamos ante cosmética natural o ecológica?

Si vas a optar por consumir cosmética natural o eco, tienes que saber distinguir los sellos de las certificaciones reales de los que no lo son.

Como ya hemos visto, son las certificadoras privadas las que establecen si un producto cumple con los requisitos para ser natural o ecológico.

La tarea de estos organismos está sujeta a control de la Unión Europea, a través de la norma ISO 17065.

Existen muchas certificadoras, y esto complica la tarea para hacernos con un producto que realmente te garantice que ha pasado por todos los controles que aseguran que es un producto natural o ecológico.

Aquí haremos mención de aquellas certificadoras que aparecen en los productos que se comercializan en España: BDIH, ECOCERT, COSMOS, COSMEBIO, NATURE, BIO VIDA SANA.

COSMOS (Cosmetic Organic Standard), es una norma privada a escala europea desarrollada por 5 miembros: BDIH, COSMEBIO, ECOCERT, ICEA Y SOIL ASOCIATION).

La certificación es voluntaria, de ahí la importancia de fiarnos de las entidades que certifican.


Perfumes naturales

Otra opción sería comprar en tiendas de confianza, donde conoces al fabricante y de cuyo criterio te puedes fiar.

También nos ayudaría conocer los numerosos ingredientes que se pueden utilizar para la fabricación del cosmético, pero esto, muy a nuestro pesar, es imposible para la mayoría de los consumidores.




¿Qué nos ofrece este tipo de cosmética? ¿Qué ventajas tiene frente a la cosmética convencional?

 

Utilizar productos naturales significa conseguir productos aptos para todo tipo de pieles y cabellos.Lavanda eco

La no utilización de ingredientes químicos, como hace la cosmética convencional, evita las alergias, irritaciones y rojeces.

Un cosmético natural es lo más parecido al manto lipídico de la piel, está libre de conservantes y aromas sintéticos. 

Esta cosmética consigue resultados rápidos y eficaces, ya que sus productos están llenos de principios activos, ante los cuales la piel reacciona de forma muy positiva.



Estos principios activos van a favorecer la hidratación, oxigenación y elasticidad de la piel, lo que hace que tengamos una piel más permeable y activa.

Otra gran ventaja que conseguimos al utilizar este tipo de productos, y que a veces pasa desapercibido, es el cuidado del medio ambiente.

Al no generar desechos químicos en la elaboración del producto, no afectamos negativamente al medio ambiente, como sí lo hacen los derivados del petróleo presentes en la cosmética convencional.

Hay estudios que demuestran que las personas absorbemos gran cantidad de tóxicos a través de la piel debido a la utilización de cosmética convencional.

La cosmética convencional está sometida a regulación, una regulación que pretende evitar la utilización de sustancias tóxicas, o mejor dicho dosis de sustancias que puedan llegar a ser tóxicas. 

El problema de esta toxicidad radica en que la toxicidad de una sustancia no solo depende de la dosis a la que se utiliza. 

Se sabe que esas pequeñas dosis, inocuas aparentemente, van acumulándose en el organismo, pudiendo ser muy perjudiciales.

Por otro lado, los efectos de una sustancia, analizados de forma aislada, pueden diferir enormemente de los efectos de varias sustancias combinadas.

Los fabricantes están obligados a mostrar en las etiquetas del producto todos sus ingredientes, que aparecen enumerados según su cantidad de forma descendente.

Estos ingredientes aparecen en latín, lo cual dificulta distinguir los perjudiciales.

El fabricante, excusándose en la confidencialidad, puede solicitar la exclusión de algunos ingredientes del listado.

Para aquellos que tengáis gran interés en todo aquello relativo a la normativa y regulación legal en torno a la cosmética, decir que existe una regulación comunitaria homogénea para los productos cosméticos y que puede consultarse en la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios.

Hidratación

Esperamos haber cumplido nuestro propósito y haber aportado claridad al tema de la cosmética natural o ecológica.

La información y el conocimiento es fundamental a la hora de elegir un producto adecuado para cada uno de nosotros y nosotras.

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.093 segundos